¡Somos amantes de los deportes extremos en Colombia! Y por amar las sensaciones fuertes nos enamoramos descubriendo lo que Colombia tiene para ofrecer. Entre diferentes nevados para escalar, sus maravillosos ríos y los fondos marinos llenos de corales para explorar, etc. Colombia nunca deja de maravillarnos. ¿Quieres saber el top de los deportes extremos en Colombia? *Recuerda que en XIELO sólo hacemos Paracaidismo*
1. PARACAIDISMO
¿Amas las alturas? ¡Este es para ti! Una gran cantidad de lugares en Colombia están disponibles para la práctica del Paracaidismo gracias a los relieves elevados y sobre todo a los maravillosos paisajes. Las personas llegan a una zona de vuelo en donde ascienden a 10.000 pies de altura aproximadamente sobre el paisaje de Flandes Tolima o el Caribe Colombiano. Una vez arriba un instructor los acompañará en su vuelo aproximadamente de 7 minutos, donde sentirás una adrenalina increíble y la energía de nuestros paisajes colombianos. Llévate fotos y recuerdos de ese momento tan especial.
2. RAFTING & KAYAK
Colombia cuenta con un maravilloso relieve, y esto permite ser un lugar propicio para practicar rafting y kayak. Cerca de la agradable ciudad de San Gil, un lugar referente para practicar este deporte, situado en el departamento de Santander; podrán disfrutar de « Río Fonce, Río Suárez y Río Chicamocha », tres ríos con rápidas de tipo 2 a 4+. Sin olvidar otros sitios conocidos como el de Río Magdalena en el departamento de Huila, Río Barragán en Quindío y Rionegro en Cundinamarca.
3. BUCEO
Gracias a la costa de 3000 km del Pacifico hasta el Caribe y las numerosas islas, Colombia ofrece varias opciones para practicar buceo: Isla Malpelo, Capurganá, Sapzurro, Barú y Taganga. Los fondos marinos del país son ideales para practicar este deporte y también para personas con niveles altos en esta práctica, para diferentes niveles de dificultad. Desde sitios como Old Providence y MCBean Lagoon en la reserva Biosfera de San Andrés, pasando por las turbulentas aguas de la costa pacífica para buzos expertos debido al nivel de dificultad en estas zonas.3.
4. CICLOMONTAÑISMO
El ciclismo es un deporte muy apreciado por todos los colombianos. Esta pasión que compartimos es posible gracias a entretenidas carreras y al relieve montañoso que nos ha permitido a los colombianos desempeñarnos bien en este deporte y poder ser competitivos, participando regularmente en el Tour de Francia. Los mejores lugares para practicar el deporte son San Gil gracias al recorrido del cañón Chicamocha, Armenia en recorrido de Peñas Blancas, Medellín en recorrido Santa Elena y Guatapé, Salento con los recorridos de Alegría y Simón Bolívar.
5. ¡También se puede practicar KITE SURF como deportes extremos en Colombia!
Hay excelentes lugares de Kite Surf en la costa caribe entre Cartagena de Indias en la Boquilla y la Isla de Barú, Barranquilla con Puerto Velero, en Santa Verónica y más al este con la Guajira, existen varias opciones. Hay una larga selección de escuelas, perfectas por los principiantes y para niveles altos. De hecho, algunos lugares de la costa reúnen las condiciones ideales para practicar esta disciplina, con bastante viento y olas. Todo esto en lugares espectaculares para todo tipo de gustos, desde la ciudad de Cartagena hasta los pueblos de pescadores y cocoteros. Es necesario elegir la mejor temporada para esta práctica que se va desde diciembre hasta mayo.
6. ESPELEOLOGÍA
Explora las profundidades de las grutas de Rio Claro (Antioquia) o cueva de la vaca (Santander), Cuevas caja de Agua (Huila), desaparece en lo más profundo de las rocas pasando por pequeños túneles estrechos que los llevaran a lugares de más de 20 metros de altura. Tendrán la posibilidad de descubrir la fauna, estar en la obscuridad total y observar formaciones de rocas maravillosas y antiguas que datan de hace miles de años
7. SURF
Colombia tiene increíbles playas donde se puede practicar surf, en la Costa Caribe y en la Costa Pacífica, adaptado a todos los niveles. Los lugares son de fácil acceso en la costa Caribe y se frecuentan más; además están adaptados a un público principiante, situación que no es muy favorable en los lugares destinados a esta actividad en la costa Pacífica. Los sitios en los que se practica esta actividad en la costa Caribe son de nivel bajo o mediano: Costeño beach, Cartagena Jetty, El Muelle, El Bolsillo, etc. Es más difícil acceder a la Costa Pacífica, pero es un lugar más tranquilo; las playas para practicar surf se sitúan principalmente cerca de Nuquí. la Termales, El Valle, Pico de Loro etc. La mejor temporada para surfear en Colombia es desde diciembre hasta marzo y de julio hasta septiembre.
8. MOTO
¿Qué mejor que tomar la carretera en moto para descubrir los diferentes paisajes que esconde Colombia? Disfruten de las carreteras del país para descubrir la costa de Santa Marta, Cabo de la Vela o explorar alrededores de Guatapé. Es posible descubrir en moto el desierto de la Tatacoa y sus sorprendentes colores. Porque no descubrir un pueblo colonial como Villa de Leyva con una grandiosa naturaleza. Algunos recorridos pueden ser difíciles de recordar, es necesario tener algún elemento para orientarse como un GPS o móvil.
9. TORRENTISMO
El Torrentismo es un deporte de aventura que se practica en la naturaleza, el objetivo principal de este deporte es ir desde el inicio hasta el final de ciertos lugares, como los cañones, los ríos, las cascadas, las ranuras, etc. La idea es cruzar diferentes obstáculos alternando caminatas, nadando, escalando, rappel, saltos, et. Esta actividad está en la categoría de deportes extremos en Colombia y de sensaciones fuertes, es una disciplina exigente y se requiere de bastante práctica, teniendo en cuenta algunas reglas de seguridad. les recomendamos elegir una buena excursión para practicar este tipo de deporte. Los sitios que ofrecen este tipo de actividad y con mayor frecuencia en Colombia son Ibagué y Minca.
10. PARAPENTE
Una gran cantidad de lugares en Colombia están disponibles para la práctica de parapente, gracias a los relieves elevados y sobre todo a los maravillosos paisajes. Se parte inicialmente desde una altura y la mayor parte del tiempo sobre un acantilado, acompañado de un monitor especial para este tipo de práctica. Es necesario contar con un buen clima para el día del vuelo sino esta experiencia podría ser cancelada, por eso es recomendable cuidarse de las temporadas de lluvias. El vuelo puede ser relativamente largo, depende del presupuesto de cada uno y puede incluir acrobacias tipo 360°. Es posible hacer un video durante el vuelo, lo que es una excelente idea para captar el momento. Los lugares ideales para practicar parapente son : Cañón del Chicamocha cerca de San Gil, Territorio Paraíso cerca de Cali, San Felix, Jericó o Jardín cerca de Medellín, Sopó cerca de Bogotá, etc.
11. ESCALADA DE ROCAS
Se puede ir a Suesca a escalar las rocas más grandes de Latinoamérica y vivir una aventura increíble. Debes estar dispuesto a dejar toda tu fuerza en este deporte extremo tan maravilloso.
12. BUNGEE JUMPING
Bungee Jumping en Samaca Boyaca desde el viejo Puenton Berduchi sobre la vía férrea con 40 metros de maxima adrenalina que además de ser uno de los Deportes Extremos en Colombia de mayor descarga de adrenalina, es uno de los deportes más seguros, si se hace por supuesto con una Empresa Profesional.
13. SANDBOARD
A tan solo 60 minutos de Bogotá está el desierto Zabriskie, vía a La Mesa (Cundinamarca), donde se puede practicar sandboard, un deporte en el que la persona se monta en una tabla de madera y se desliza por una duna. Este surgió como una alternativa para que las personas que practican deportes sobre nieve no tengan que dejar sus tablas de lado en época de verano o para que lo puedan realizar en lugares donde no nieva. Quienes quieran divertirse en la arena deben tener un entrenamiento previo de una hora, dado por un instructor experto que les enseñará la forma adecuada de hacerlo y además estará supervisando el resto de la práctica. El equipo básico de protección: casco, rodilleras y coderas (que, junto con la tabla, se lo proporcionan en lugar de la práctica). Recuerde llevar ropa holgada y cómoda, preferiblemente use pantalón.
14. CANYONING
Consiste en transitar un cañón en compañía de un guía conocedor de la ruta. Durante el recorrido podrá escalar, saltar al vacío, lanzarse a pozos y descender por cascadas. Para realizar cada actividad contará con un equipo de seguridad adecuado: arnés, cuerdas, guantes, casco y chaleco. Puede practicar este deporte en Tobia, Cundinamarca, a hora y media de Bogotá (debe salir por la calle 80 y tomar la vía hacia Medellín y a 1,5 kilómetros después del peaje Caiquero encontrará el desvío para llegar). Allí está el cañón de la quebrada El Tigre y la cascada Barandilla, que mide cerca de 75 metros. Para vivir está experiencia no necesita ningún entrenamiento, solo debe llevar ropa cómoda.
¡Anímate a practicar deportes extremos en Colombia! No te olvides que con nosotros puedes lograr tu sueño de volar en el XIELO Skydive. La mejor experiencia en Colombia.
Escríbenos para más información y síguenos en nuestras redes sociales.